¿Qué es ciberseguridad? 

A Veces el tema de ciberseguridad tiene tantos términos que resulta ser un poco enredado y también técnico, cuando en realidad debería ser sencillo y fácil de entender, además de un tema que influye en toda una organización y no solo en los expertos del tema.

De hecho, un ataque cibernético puede iniciar desde cualquier dispositivo de un usuario en la organización. Es por eso, que en Intexus queremos explicarte un poco más sobre ciberseguridad y la importancia de esta.

Según un estudio publicado sobre la seguridad digital en Colombia por la Universidad Piloto de Colombia 2019* Ciberseguridad es proteger la información que viaja entre conexiones digitales.

Pero ¿cómo protegemos esa información? 

 Bien, para ejecutar la ciberseguridad hay diferentes medidas, métodos, herramientas y procesos que se pueden utilizar para evitar el robo, pérdida o vulnerabilidad de la información.

Miremos un ejemplo con una metáfora, si cerca al lugar donde vives comienza una alerta roja por robos en diferentes casas, probablemente tomarás diferentes medidas para cuidar las cosas que tienes de valor en tu residencia. Implementarás varias tácticas como una cerradura de más seguridad, algunas cámaras a la entrada o tener una caja fuerte para guardar cosas de mucho valor.

Pues así mismo sucede en la parte digital, el problema es que el activo más importante no es tangible, pero sí es valioso. En una computadora, un celular, una tablet, desde donde se accede a los sistemas de la organización hay información confidencial. Los datos de clientes, usuarios, funcionarios y de la compañía son el activo más importante y si no se protege puede tener consecuencias económicas, de reputación, de procesos que pueden tener una gravedad que implique el cierre de la compañía.

¿Qué medidas encontramos en ciberseguridad? 

Primero siempre atender las recomendaciones del experto de seguridad de la compañía. Segundo, implementar medidas en la empresa que protejan la información como:  autenticación robusta (OPT, biométrica, etc), procesos de envío de información segura, cifrado de información,  capacitaciones y muchos más sistemas robustos de seguridad, etc. 

Estás medidas permitirán que se duplique o triplique la seguridad en los accesos a sistemas y proteger la data más importante. El hacer parte de capacitaciones constantes y el cambio de claves de manera frecuente son medidas sencillas, pero que hacen gran diferencia, pues ayudarán a estar a la vanguardia en ataques. Recuerda, un antivirus no es suficiente para estar totalmente protegidos, los ataque cibernéticos están siendo más modernos y sofisticados que antes.

Si deseas consultar a un asesor para poder guiarte qué medidas se ajustan a las necesidades de tu compañía en temas de ciberseguridad. En Intexus te invitamos a conversar sobre el tema y agendar una cita.

*Ciberseguridad en Colombia 2019 Universidad Piloto de Colombia. Valoyes Mosquera Amancio. Seminario (SIA).